JAIME ROJAS, PROFESOR DE HISTORIA Y DIRECTOR DEL MUSEO JUAN COLLAO CERDA DE TOCOPILLA.

Este fin de semana se dió inicio a un ambicioso plan para el cuidado y preservación del patrimonio local. Jaime, cuéntenos de la iniciativa que da origen al operativo realizado en la caleta de Cobija.
 
El nuevo Director del Liceo Politécnico Diego Portales, donde trabajo como docente y Director del Museo Juan Collao Cerda, Juan José Yáñez Alegría, ha mostrado un gran interés en desarrollar actividades de apertura hacia la comunidad. En este plano, el Museo Juan Collao, como único museo activo de la ciudad, tomó la iniciativa de que abordar en terreno la problemática del cuidado y consolidación del patrimonio de la comuna. En este sentido, el abandono de sitios patrimononiales como Cobija, Gatico y muchos otros, a lo largo del litoral es un problema que debe ser abordado en conjunto con entidades públicas y privadas. De esta manera, se nos ocurrió plantear al Alcalde de la Comuna, al Museo de Antofagasta, a la Universidad de Antofagasta a Bomberos de Tocopilla y a la empresa ADECCO la necesidad de generar una alianza para abordar el problema, partiendo por el litoral para luego pasar a las localidades del interior.
 
¿En qué consistió esta primera jornada de trabajo en Cobija?
 
Consistió, básicamente, en acudir al sector con todas las instituciones participantes, con el objeto de realizar una limpieza en los sectores más afectados por la acumulación de basura y desperdicios. A la vez, el Municipio acudió con profesionales de DIDECO, para atender en forma directa a los habitantes de la localidad, quienes muchas veces no tienen acceso a los servicios públicos y al Municipio. Posteriormente se realizarán otras jornadas tendientes a la creación de conciencia acerca del cuidad del patrimonio y se realizarán inversiones en elementos que contribuyan a este propósito, como señalética por ejemplo.
 
¿Qué importancia patrimonial tiene Cobija?
 
Cobija tiene la importancia de ser uno de los principales asentamientos con vestigios humanos que datan desde la prehistoria, pasando por la época colonial y por el período del auge del guano y el salitre.
 
¿Y qué importancia tiene la jornada realizada este fin de semana?
 
Tiene una importancia radical, ya que es el inicio de un trabajo que puede convertirse en modelo de cómo se podrá abordar el cuidado del patrimonio en el litoral de la provincia. El trabajo realizado deberá ampliarse con otros actores para constituir un referente de lo que se puede hacer por el cuidado del patrimonio.
 
¿Qué papel pueden jugar las personas y las instiuciones en esta iniciativa?
 
La Municipalidad ha tomado plena conciencia de que el desarrollo y puesta en valor del aptrimonio local pasa por los principales actores de la comunidad. Prueba de esto es que se enucuentra liderando este proyecto desde una perspectiva comunitaria y cultural, donde la historia se une con las personas. En este sentido son las propias personas las que debe proteger, cuidar y preservar el entorno.
 
¿Cómo asume Usted las constantes críticas en torno al descuido del patrimonio local?
 
Cada persona debe ser un guardián y defensor de su entorno y de su historia. Hay personas muy dadas a la crítica. A veces se reclama mucho por la suciedad de Tocopilla. Yo le preguntaría a los vecinos qué hace cada uno por cuidar la limpieza de su propio entorno. Se necesita un cambio de mentalidad para que todos podamos sentirmos parte de la solución y no  del problema. Aquí hay una iniciativa concreta en la que todos pueden colaborar.
 
¿Cuáles serán los siguientes pasos en este trabajo de recuperación y protección del patrimonio local?
 
Los siguientes pasos en este camino serán tras jornadas similares en otras caletas de la provincia. El Alcalde ha recogido la propuesta de hermosear las entradas a Cobija, la Universidad de Antofagasta pretende editar un libro con las investigaciones arqueológicas llevadas a la fecha en el lugar, y todos los actores ligados a la iniciativa han planteado la posibilidad de levantar un "museo de sitio" con una muestra de la historia y la importancia de Cobija, como una manera de dignificar nuestra historia.
 
Muchas gracias Jaime por el tiempo concedido y esperamos que esta iniciativa tenga mucho éxito.
 
Muchas gracias a Norte Digital por preocuparse de este tema. Me gustaría agradecer también al Alcalde de la comuna, Fernando San Román; a los académicos Agustín Llagostera y Julio Cruz de la Universidad de Antofagasta; a Héctor Ardiles del Museo de Antofagasta; al académico Héctor Garcés; al Superintendente de Bomberos Félix Carrasco; al Comandante del Cuerpo de Bomberos de Tocopilla Víctor Díaz; y a Eliecer Vielma y Marcos Soza de la empresa ADECCO.
 
 
 

Entrevista 2


Crea una página web gratis Webnode